
Mes de la Mujer: CAVI Tarapacá
En el marco del Mes de la Mujer en CAJTA, las y los funcionarios de la Unidad del CAVI Tarapacá se reunieron para reflexionar sobre la autonomÃa y liderazgo femenino en relación con el acceso a la justicia y las prestaciones de la corporación de asistencia judicial.
En la oportunidad, participaron en psicólogo Luis Garrido, la abogada coordinadora, Carla Eloy, la abogada, Yenifer Tapia y la trabajadora social, Carla Urbina.
Entre los puntos claves destacaron la importancia de abordar las desigualdades y barreras que enfrentan las mujeres en el sistema judicial, identificando entre ellos:
1. Educación y conciencia: resulta fundamental educar a las mujeres sobre sus derechos y opciones legales, asà como concienciar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género.
2. Apoyo y redes: de vital importancia para las mujeres, resulta contar con apoyo y redes para acceder a la justicia y defender sus derechos. La corporación de asistencia judicial debe fomentar la creación de redes de apoyo y recursos para las mujeres.
3. Participación polÃtica: La participación polÃtica de las mujeres es crucial para garantizar que sus necesidades y perspectivas sean consideradas en la toma de decisiones. La corporación de asistencia judicial debe fomentar la participación polÃtica de las mujeres, relevando la voz de un sector que desde los distintos roles es importante para el desarrollo de un paÃs.
Del mismo modo, no se puede invisibilizar los avances, que a través de la Corporación de Asistencia Judicial se han puesto en práctica, entre ellos:
1. Acceso a la justicia para mujeres en situación de vulnerabilidad, la que tiene por objetivo garantizar que las mujeres en situación de vulnerabilidad, como las mujeres indÃgenas, afrodescendientes o con discapacidad, tengan acceso a la justicia y a las prestaciones de la corporación.
2. Prestaciones y servicios especializados: La corporación de asistencia judicial ofrece prestaciones y servicios especializados para las mujeres, como la asistencia en casos de violencia de género, la asistencia en casos de discriminación y la asistencia en casos de acceso a la justicia.
3. Colaboración con organizaciones de la sociedad civil: La corporación de asistencia judicial propende en colaborar con organizaciones de la sociedad civil para garantizar que las necesidades de las mujeres sean consideradas y para fomentar la participación ciudadana.
Sin duda el gran desafÃo como sociedad, es desarrollar, en diferentes áreas y servicios
1. Las barreras culturales y sociales, sobre este punto, la corporación de asistencia judicial debe trabajar para superar las barreras culturales y sociales que impiden el acceso a la justicia para las mujeres.
2. Fomentar la participación de los hombres: La corporación de asistencia judicial debe fomentar la participación de los hombres en la lucha por la igualdad de género y en la defensa de los derechos de las mujeres.
3. Monitorear y evaluar el impacto: La corporación de asistencia judicial debe monitorear y evaluar el impacto de sus prestaciones y servicios en la vida de las mujeres y en la sociedad en general.
Una jornada marcada por el análisis de las diferentes aristas que este tema abarca, la autonomÃa y el liderazgo femenino son fundamentales para garantizar que las mujeres tengan acceso a la justicia y a las prestaciones de la corporación de asistencia judicial. Relevamos lo importante que es trabajar para superar las barreras estructurales, fomentar la participación ciudadana, monitorear y evaluar sus prestaciones y servicios para garantizar que estén respondiendo a las necesidades de las mujeres.
La actividad se realizó el 14-3-2025
Mes de la Mujer en CAJTA
Seguimos trabajando por el #AccesoALaJusticia con #equidaddegénero #ChileParaTodas